¿Que es nutrición y que es alimentación?
La ALIMENTACIÓN consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos ( sólidos o
líquidos ) que se han seleccionado y preparado previamente.
La NUTRICIÓN consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.
Alimentación y Nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos:
Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente.
Por tanto el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células.
Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano.
La NUTRICIÓN consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.
Alimentación y Nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos:
Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente.
Por tanto el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células.
Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano.
Los alimentos son parte de nuestra vida diaria, ya que la
alimentación es un aspecto importante de nuestra vida por los motivos
anteriormente mencionados. Sin embargo, para que un producto sea considerado un
alimento tiene que cubrir ciertas características. De acuerdo a lo anterior,
alimento se define como “producto
nutritivo de naturaleza sólida o líquida, natural o transformado que por sus
características, componentes químicos, estado de conservación y aplicaciones,
resulta susceptible de ser utilizado para la alimentación humana.”
Por otro lado, para que un producto se considere alimento debe
cubrir con las siguientes características:
- Inocuidad: un alimento no debe hacer daño y ni ser tóxico, es
por ello que no todo lo que existe es comestible, por ejemplo un jabón o
detergente no es un alimento porque nos haría daño.
- Agradable a los sentidos: un alimento debe agradarnos para
que podamos disfrutarlo.
- Aceptado culturalmente: los alimentos deben ser aceptados por
la sociedad y una cultura específica. Por ejemplo, en algunos países orientales
como en Japón la carne de ratas es un alimento y en China la carne de perro lo
es, sin embargo en nuestra cultura no los consumimos, por lo que no vemos ni a
las ratas ni a los perros como un alimento
.
Los alimentos a su vez están formados por nutrimentos,
sustancias químicas que nuestro cuerpo utiliza para crear, mantener y reparar
tejidos, al igual que permite que nuestras células realicen sus funciones, con
ello podemos respirar, movernos, eliminar los desechos, pensar, ver, escuchar,
olor, etc.
Nutrimento se define como “unidad funcional mínima que la
célula utiliza para el metabolismo y que es provista a través de la
alimentación” lo cual significa que son las sustancias que obtenemos en los
alimentos, las cuales las células utilizan.
Los nutrimentos se clasifican de acuerdo a las cantidades que
nuestro cuerpo necesita en:
- Macronutrimentos (macro significa
grande): agua, grasas, hidratos de carbono y proteínas
- Micronutrimentos (micro significa
pequeño): vitaminas y minerales
¿Has escuchado el dicho “Eres lo que comes”? Pues es cierto, ya
que los nutrimentos forman parte de nuestro cuerpo…
Para darte una idea, aproximadamente el cuerpo de un adulto
está compuesto de la siguiente manera:
- 60% de agua
- 20% de grasa
- 20% de proteína (en el músculo), hidratos de carbono,
vitaminas y minerales.
Sin embargo, estos porcentajes cambian en cada persona
dependiendo de su edad, sexo, alimentación y de cantidad de actividad física
que realiza. Por otro lado, es importante conocer que durante el día utilizamos
ciertas cantidades de éstos por lo que al alimentarnos reparamos los
nutrimentos gastados por el cuerpo. Esas cantidades que necesitamos, se les conoce como
REQUERIMIENTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario